02 de marzo de 2020

La fotografía en tiempos de la #fotografi@ (segunda parte)

La amalgama que supone esa asociación entre memoria y fotografía no es, of course, algo que inventara Blade Runner. La capacidad evocadora que tiene la fotografía para hacernos recordar es algo intrínseco a su existencia desde sus inicios. Fragmentos de realidad atrapados en un formato limitado cuya efectividad para trasladarnos al momento vivido sigue siendo apabullante, incluso más que un vídeo doméstico, que en teoría debería de ser un atajo más efectivo a nuestra memoria por su condición de continuidad y movimiento. Pero no. La capacidad que una única fotografía tiene para transmitir a nuestro cerebro información y despertar en nosotros emociones sigue siendo imbatible. En un vídeo ves la acción y nuestra mente se centra en ello, pero con una foto el recuerdo se proyecta en nuestro cerebro y se puede revivir con los cinco sentidos, e incluso magnificar, que es algo que acaba pasando con el paso del tiempo…

Cine, Fotografía, Internet y su puta madre, Peinando canas

03 de enero de 2018

Selfies, Instagram y narcisismo solidario

El narcisismo está de moda, pero sería simplificar demasiado. El narcisismo es en estos momentos un modo de vida, una concepción de la realidad que se basa en la percepción que uno tiene y sobretodo fabrica, exaltando su propia autorealidad, y que ha ido mutando en los últimos años, desde la inocencia de aquello de «¿hay alguien que salga mal en su foto de perfil de Facebook?» hasta traspasar esa cuarta pared virtual y convertirse en algo mucho más peligroso como la llegada al poder del narcisismo efermizo que representa un personaje como Donald Trump.

Fotografía, Internet y su puta madre, Patas arriba

Cine

cine

Diseño

diseno

Fotografía

fotografia

Imprescindibles

imprescindibles

Internet y su puta madre

internet-y-su-puta-madre

Patas arriba

patas-arriba

Peinando canas

peinando-canas

Series

series